Tramitación del Contrato de Formación en Alternancia

La formación inherente al contrato de formación en alternancia se imparte en la modalidad de teleformación.

¿Cómo tramitar el contrato de formación en alternancia en 2023?

Antes de explicarte cómo tramitar el contrato de formación en alternancia en 2023, te recordamos varias características de este modelo de contrato, que se deben tener en cuenta a la hora de realizar la selección de personal:

  • La modalidad de impartición es online (teleinformación). La persona que contrates deberá tener las competencias tecnológicas mínimas para realizar una formación online y acceso a Internet.
  • La formación es obligatoria para la persona trabajadora. Se recomienda informar sobre la parte formativa en el momento de la selección de personal y sólo formalizar el contrato con aquellas que se comprometan a realizar la formación.

Así mismo, sólo es aconsejable formalizar el contrato de formación en alternancia cuando la empresa se comprometa a respetar el tiempo de formación y de trabajo efectivo.

¿Qué documentación debe aportar el trabajador para realizar el contrato de formación?

Nuestra agencia de colocación puede ayudarte a seleccionar a personas que cumplan el perfil del contrato de formación y del puesto a cubrir. Es un servicio gratuito para nuestros clientes, infórmate

Debes Saber

Te explicamos cómo tramitar el contrato de formación en alternancia en 2023 paso a paso:

PASO 1:

Contacta con tu centro de formación acreditado.

Es aconsejable revisar el perfil de la empresa, persona trabajadora y puesto a desempeñar, para que podamos asesorarte sobre la formación más adecuada para dicho perfil y revisar que cumple los requisitos para realizar un contrato de formación en alternancia.

NOVEDAD IMPORTANTE! Según la nota publicada por el SEPE y DGT, desde el 30 de marzo de 2022 ya no es necesario solicitar la autorización previa de la formación ante la Delegación de Empleo. Entienden que este trámite no sigue vigente al entrar en aplicación el Real Decreto Ley 32/2021.

Una vez recibidos los datos, nuestro centro de formación te facilitará el plan formativo individual para la persona trabajadora (Anexo) que debe incluirse obligatoriamente en el contrato y ser firmado por empresa, trabajador/a y nuestro centro de formación.

PASO 2:

Gestiones en la Tesorería General de la Seguridad Social para dar de alta el contrato de formación.

1. Presenta el parte de alta (modelo TA-2) del trabajador, con carácter previo al inicio del contrato (TA-1, si el trabajador no tiene número de afiliación).

2. Realiza el alta en Afiliaciones de Sistema RED, en la opción de «Altas sucesivas y bajas», escoge la opción alta. Desde hace unos meses se han unificado los Códigos de Cuenta de Cotización (C.C.C.) y esto afecta al proceso de afiliación:

Para que te apliquen las condiciones de cotización del contrato de formación tendrás que incluir en la casilla «Exc.Cotización» el código 087. Tendrás que solicitar a Seguridad Social que te lo habiliten antes a través de CASIA.

Pueden tardar horas o incluso un día, te recomendamos solicitar este trámite con antelación para evitar que luego tengas que repetir todos los trámites.

No será necesario que solicites esta opción en cotización ya, simplemente recuerda mecanizar el código 087 en «Exc. Cotización».

¿Qué casillas tengo que marcar para el alta del contrato de formación en TGSS?

A continuación te indicamos qué casillas debes marcar para el alta del contrato de formación y qué códigos incluir:

1. En situación del alta: 01.

2. Grupo de cotización: 10.

3. Casilla de Exclusiones de Cotización087.

4. Tipo de contrato: 421 para jornada completa / 521, si es media jornada. 

5. Casilla Cond. Desempleado, con el valor 1. Si no lo haces, el sistema no aplicará la bonificación de los seguros sociales posteriormente (es un error muy habitual).

6. Casilla Beneficios, con el valor 01. Deberás marcar la casilla para trabajadores inscritos en Garantía Juvenil SÓLO si esa persona está inscrita en Garantía Juvenil(Recuerda que se considera una bonificación en estos casos).

7. Casilla CNO. Aquí tendrás que incluir el código de la ocupación correspondiente. Puedes consultar el código de la especialidad en nuestro catálogo de ocupaciones para el contrato de formación.

Compartimos contigo un ejemplo de tramitación del alta del contrato de formación en Sistema RED:

PASO 3:

Trámites con el Servicio Público de Empleo Estatal para el contrato de formación en alternancia.

1. Realiza el alta del contrato de formación en alternancia. Modelo con código 421, 521 si es a media jornada y modelo 450 para Garantía Juvenil. No realices el alta sin contactar con nosotros antes para que ya tengas tu Plan de Formación Individual.

2. Deberás indicar si el contrato se realiza a jornada completa o parcial y si tiene derecho a reducción o bonificación.

3. Sobre el Anexo I, Acuerdo para la Actividad Formativa, todavía no es posible subirlo a Contrat@. Aunque es imprescindible tenerlo para tramitar el contrato, contacta con nosotros y te lo preparamos en el mismo día.

PASO 4:

Remite la documentación del contrato a tu centro de formación.

Te recordamos que el contrato de formación en alternancia deberá estar firmado por ambas partes.

 

¿Por qué elegirnos para tu contrato de formación en alternancia?

No esperes más

¿Quieres hacer un contrato de formación en alternancia?

Solicita información sobre el contrato de formación en alternancia. Si necesitas hacer un contrato de formación contacta con nuestro centro, tenemos 10 de años de experiencia en la formación y tramitación de esta modalidad de contrato. Te asesoraremos para que lo realices de acuerdo a la normativa y nos encargaremos de todas las gestiones necesarias.

 

¡Infórmate!

 

 Llámanos al 686 925 652 o déjanos un mensaje en el siguiente formulario. ¡Nosotros nos encargamos de todo!

Ir al contenido